
El primer libro con el que hemos empezado ha sido el más grande. Databa del Siglo XVIII, y estaba encuadernado en pasta española.

A continuación, hemos seguido inspeccionando más libros. Me ha parecido bastante curioso que en algunas ocasiones, los espacios de las iniciales de la primera palabra de una parte o capítulo venían en blanco. Esto se debía a que según el estatus económico de la persona que lo compraba, podía permitirse un mejor o peor artista para que la trazara.
También me ha parecido bastante curioso un libro que se nos ha enseñado que muestra ilustraciones y mapas de distintas partes del mundo. Destaca la ilustración de la ciudad de Sevilla, en la que se refleja una escena algo grotesca(el castigo a una adúltera, la alcahueta...). Ésto hace pensar que el autor no tuvo una buena experiencia en esta ciudad.
Es destacable la importancia de algunas de estas obras. Algunas de éstas han sido objeto de estudio de incluso personas de Estados Unidos.
A pesar de la gran cantidad de libros que hemos visto, la sala
posee gran cantidad de obras y documentos de importante estudio, así como un importante catálogo( el cuál fue iniciado por un estudiante universitario).
Todas las fotos han sido tomadas por mi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario